Buenas Historias

Laguna “La Palmita”, primera exportadora de ostiones de Sinaloa

Laguna de La Palmita

La granja ostrícola Laguna de La Palmita es la primera exportadora de ostiones de Sinaloa hacia Estados Unidos.

Los habitantes de Altata son unos privilegiados. Son de los pocos en todo Sinaloa que cuentan con una boca marina que les trae aguas internacionales limpias al interior de su bahía.

Ese privilegio les permite ampliar su visión emprendedora. Tal es el caso de la granja ostrícola Laguna de La Palmita que logró constituirse en la primera exportadora de ostiones de Sinaloa a los Estados Unidos de América, contando con certificación sanitaria de calidad en producto.

Y cómo no, si esa calidad se la da tener enfrente una playa limpia y la llegada de las aguas internacionales. Su logro es considerado el primer ejemplo de maricultura exitosa de Sinaloa por su alcance comercial en el extranjero, y por haber obtenido la clasificación de un cuerpo de agua y la certificación de sus cosechas.

Laguna de La Palmita

La cooperativa familiar la empezaron en el año 2000, durante el 2006 iniciaron los primeros estudios de certificación, y fue hasta el 2008 cuando se dio trámite para constituir un comité de mariscos bivalvos en Sinaloa.

Para la integración de este comité se tiene que convocar la participación de dependencias federales y estatales como: SEMARNAT, SEMAR, CONAGUA, la Secretaría de Agricultura del Gobierno del Estado, la Secretaría de Economía y otras dependencias que regulan la actividad.

Ahí en Altata son los primeros de Sinaloa que cumplen con esa política que se debería buscar aplicar en todas las playas. La granja de La Laguna de La Palmita que se ubica en el sistema lagunar Bahía de Altata y Ensenada del Pabellón, junto a la boca de La Tonina.

Laguna de La Palmita

Ahí se forma una ensenada de aguas someras que recibe el reflujo de marea directamente del Mar de Cortés. En el mismo cuerpo de agua clasificado donde se encuentra la cooperativa de la Laguna de La Palmita existen otras 5 cooperativas también certificadas, juntas constituyen una integradora de producción.

Para mantener producción continua y rentable durante todo el año es necesario sembrar unos 50 millones de ostrillas. Para acceder a la Laguna de la Palmita es más fácil navegar por el campo pesquero de Las Aguamitas, Navolato, atravesando la Bahía de Altata, para llegar a la Península de Lucenilla donde se encuentra la granja. Esto sienta precedente para transferir tecnología y procedimientos en tema de ostricultura. Un orgullo de la bahía de Altata.

Publicaciones Relacionadas
Buenas Historias

Vianey Alvarado y su arte de embellecer a las mujeres en la Huizaches

Buenas Historias

Con pan, María Eugenia cura las penas de los vecinos de la Lázaro Cárdenas

Buenas Historias

La planta de la fertilidad a la puerta de Adelaida

Buenas Historias

Con la venta de atole y gorditas Rita sacó adelante a su familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos que más personas descubran que todos los días sucede un acto de generosidad.
Somos TBN

Dirección: Blvd. Niños Héroes #392 Pte. Int. 7.
Colonia Centro, Culiacán, Sinaloa. C.P. 80000
Email: contacto@tusbuenasnoticias.com
Telefono: 01 667 7582100
Enlaces
Soporte
  • Ayuda y Preguntas
  • Contacto
  • Terminos del sitio
Queremos que más personas descubran que todos los días sucede un acto de generosidad.
Somos TBN

Dirección: Blvd. Niños Héroes #392
Poniente Interior #7.
Colonia Centro, Culiacán,
Sinaloa. C.P. 80000
Email: contacto@tusbuenasnoticias.com
Telefono: 01 667 7582100
  • Soporte
  • Ayuda y Preguntas
  • Contacto
  • Terminos del sitio